sábado, 24 de octubre de 2015

Consejos Básicos para Optimizar el rendimiento de tú Computadora.


 Pese a que a muchos de vosotr@s que tengáis unos conocimientos básicos sobre informática y mantenimiento de equipos esto os pueda parecer una tontería, considero que este post es de interés para aquellos usuarios que carecen de dichos conocimientos y que lo creáis o no son una amplia mayoría, es por ello y para ellos a quien va dirigido el presente artículo.

Dicho esto continuemos con nuestro post de hoy, Consejos Básicos para Optimizar el rendimiento de tú Computadora.-

Número 1.- Mantener el hardware de tú equipo actualizado en la medida de tus posibilidades, quizá te preguntes que es el hardware, básicamente son los componentes físicos que componen tú computadora, ejemplo, tarjeta gráfica, placa base, tarjeta de sonido, disco duro, memoria Ram, etc... (básicamente consiste en actualizar los componentes de tú ordenador, cuestión de pasta, pero podemos hacerlo poco a poco y en la medida de nuestras posibilidades)

Número 2.- Mantener tu equipo limpio, tanto interior como exteriormente, los equipos tienden a acumular suciedad en su interior, en ciertas partes como ventilador, fuentes de alimentación, sobre el procesador, etc.. se suelen acumular pelusas y polvo, que impiden que el equipo se refrigere convenientemente o que se sobrecaliente, y que debido a ello no funcione en condiciones optimas. “Utiliza para ello un bote de aire comprimido o/y una brocha de maquillaje o pincel o brocha de pintura de las que empleas para pintar en casa.

Número 3.- Eliminar procesos inservibles, con esto quiero decir que existen procesos que se inician de forma automática cuando pones en marcha tú computadora, la mayoría de los ordenadores de marca cargan con el inicio del equipo un programa de asistencia de la marca, o aplicaciones en Windows como el Microsoft OneDrive este y otros procesos no son necesarios, de hecho, cuando arrancas tú computadora basta con que solo se encuentre activo para este proceso el antivirus. Si tienes un equipo con Sistema Operativo Windows, escribe “msconfig” en la ventana de búsqueda se abrírá un ventana selecciona la pestaña de inicio de Windows, y deshabilita los programas que desees que no se inicien con el arranque de tu equipo.

Número 4.- Asegura tener tu software de tú equipo actualizado, incluido el distinto software de protección que tengas instalado, y realizar análisis periódicos del equipo para mantenerlo limpio de virus, y cualquier otro tipo de malware, (spyware, rootkits, troyanos, etc..), para quien desconozca el termino cuando empleamos el término software hacemos referencia a la parte no física de tú computadora, (Sistema Operativo, Antivirus, Antimalware, procesadores de texto, programas de navegación, java, etc...).

Número 5.- Mantener organizados tus archivos (Tener todas las imágenes que tú carpeta de imágenes, tener toda la música en carpeta de música, etc...) por otra parte es conveniente no tener carpetas y accesos directos innecesarios en tú escritorio, lo creas o no todo aquello que tienes fuera de lugar, o en el escritorio ralentiza bastante el funcionamiento de tú computadora.

Número 6.- Utiliza software de mantenimiento que trae instalado tú equipo, como por ejemplo el desfracmentador de disco y el liberador de espacio, etc...

Numero 7.- Elimina historial, archivos temporales, etc... durante tú navegación a través de internet y con la visita a distintas páginas webs, se descargan una serie de archivos temporales, coockies, etc... que convienen ser borradas.

Bueno básicamente esto es todo lo que se me ocurre así de pronto, son cuestiones bastante sencillas y que están al alcance de cualquier usuario sin que sea necesario para ello tener un amplio conocimiento en cuestiones informáticas, si a alguien se le ocurre alguna cuestión más que la haga saber que gustoso estaré de incluirla dentro de este post. No obstante sigo cavilando y si se me ocurre alguna cuestión más la incluiré.

Atte. Un saludo.


Fdo.- Bios Shodan.  

jueves, 16 de julio de 2015

¿Que es un Mulero? ¿Cuales son sus consecuencias?


Hacía ya algún tiempo que no escribía nada en mi blog, pero las circunstancias mandan y a veces el trabajo y la familia no me dejan tiempo suficiente para dedicarle tiempo el tiempo que merece, no obstante siempre estoy barajando alguna idea sobre la que escribir y publicar de forma que nos sea entendible al común de los mortales sin emplear para ello ese lenguaje técnico que hace que nos resulte incomprensible. Pero retomemos si os parece el asunto que da titulo a este post, la cuestión es la siguiente recientemente una amiga de hace algo más de una década, sin saberlo ha sido tentada a trabajar como mulera sin saberlo.

Los hechos suceden de este modo, alguien os contacta a través de una red social, un chat, etc... y a lo largo de una conversación te ofrece trabajar como “Cajero Online” para su empresa de venta por internet, ganando un sueldo que te pueda resultar más que interesante para ello sólo deberás hacer transacciones del dinero que ingresen en tú cuenta bancarias a otras cuentas que ellos te facilitaran para cada uno de los importes ingresados. En realidad el trabajo que estas realizando no es el de “Cajero Online” como si estuvieras trabajando en un supermercado online, o en una tienda de electrodomésticos, del sector textil, etc... la realidad es que el trabajo que estas desarrollando es el de “Mulero”.

¿Que es un mulero? Lo primero que debes saber es de donde viene ese dinero para entender ese concepto, es más que probable que el dinero provenga de actividades ilícitas o delictivas, como pudiera ser trafico de drogas, trata de blancas, extorsión, secuestro, corrupción, financiación al terrorismo, etc... El papel que ocupas como “Mulero” es utilizar tú cuenta para ingresar pequeñas cantidades en cuentas diferentes, y para que así el dinero no llame la atención por las cantidades no resultan sospechosas por su cuantía a las autoridades y pasan desapercibidas, además de que es bastante probable que el ingreso en tu cuenta haya sido realizado por otro “Mulero” y la pasar por infinidad de cuentas hasta llegar a su destino final, el dinero es más difícil de seguir...

Si te suscita la siguiente pregunta ¿Existen consecuencias si aceptas un trabajo como “Mulero”? La respuesta es si, en primer lugar debes saber que estas transacciones se realizan para en su destino final dar una apariencia legal a ese dinero proviniente de actividades delictivas, o fraudulentas se encuentra tipificada en el código Penal como un “Delito de Blanqueo de Capitales” y que el papel que juega el “Mulero” es el de cooperador necesario por lo que se le puede imputar este delito en la figura que le es aplicable, de igual modo también podría resultar imputable un delito de cooperador necesario con banda terrorista armada, si forma parte de la red de financiación de la organización terrorista, o de una organización delictiva de trafico de drogas, etc... dependiendo del grado de implicación y de la interpretación que hagan los juristas (Jueces y Fiscales) de tú grado de participación dentro de la organización delictiva.

¿Que debes hacer si has aceptado el trabajo o alguien te ha ofrecido realizar esta actividad? En primer lugar anular todas las transacciones que hayas realizado, inmediatamente después entrar en la página web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y denunciar los hechos, https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/denuncia.php , si por otra parte te han contactado pero no llegaste a aceptar el trabajo por que te resulto sospechoso, lo que debes hacer es informar sobre los hechos https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/colabora.php es muy importante que tanto cuando denuncies como cuando informes facilites toda la información que tengas en tú poder, como por ejemplo cuentas bancarias a las que hiciste transacciones y desde la cual se realizo el ingreso en tú cuental, url del perfil en la red social que te contacto, cualquier otro dato en relación a los hechos que dispongas, piensa que un dato que a ti no pueda parecerte que carece de importancia, para un profesional puede ser de lo más interesante y una pista más a seguir.

Espero que este post os resulte de interés y cumpla la finalidad por la que fue escrito, que no es otra que informar, educar, prevenir, e invitar a la concienciación de la importancia de la colaboración ciudadana con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado....

“Hacer de la red un lugar más seguro es cosa de todos”


Atte. Un saludo.


Bios Shodan