Pese a que a muchos de vosotr@s que tengáis unos conocimientos básicos sobre informática y mantenimiento de equipos esto os pueda parecer una tontería, considero que este post es de interés para aquellos usuarios que carecen de dichos conocimientos y que lo creáis o no son una amplia mayoría, es por ello y para ellos a quien va dirigido el presente artículo.
Dicho esto continuemos con nuestro post de hoy, Consejos Básicos
para Optimizar el rendimiento de tú Computadora.-
Número 1.- Mantener el hardware de tú equipo actualizado en la
medida de tus posibilidades, quizá te preguntes que es el hardware,
básicamente son los componentes físicos que componen tú
computadora, ejemplo, tarjeta gráfica, placa base, tarjeta de
sonido, disco duro, memoria Ram, etc... (básicamente consiste en actualizar los componentes de tú ordenador, cuestión de pasta, pero podemos hacerlo poco a poco y en la medida de nuestras posibilidades)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2jp6rEZ3fqeSeS_L0R8eDzFufmWp47-Y_0i1TSCUJYPvKBr-BJVvLGuFwG8DXrD-ZLHL8qjwO7LpwJIBBWibC0Jv_WawSqigbGfxJTP7V2heHNSXq0dfWb2h3iyamcRjZ4QSt0UpLsq7R/s320/pc+sucio.jpg)
Número 3.- Eliminar procesos inservibles, con esto quiero decir que
existen procesos que se inician de forma automática cuando pones en
marcha tú computadora, la mayoría de los ordenadores de marca
cargan con el inicio del equipo un programa de asistencia de la
marca, o aplicaciones en Windows como el Microsoft OneDrive este y
otros procesos no son necesarios, de hecho, cuando arrancas tú
computadora basta con que solo se encuentre activo para este proceso
el antivirus. Si tienes un equipo con Sistema Operativo Windows,
escribe “msconfig” en la ventana de búsqueda se abrírá un
ventana selecciona la pestaña de inicio de Windows, y deshabilita
los programas que desees que no se inicien con el arranque de tu
equipo.
Número 4.- Asegura tener tu software de tú equipo actualizado,
incluido el distinto software de protección que tengas instalado, y
realizar análisis periódicos del equipo para mantenerlo limpio de
virus, y cualquier otro tipo de malware, (spyware, rootkits,
troyanos, etc..), para quien desconozca el termino cuando empleamos
el término software hacemos referencia a la parte no física de tú
computadora, (Sistema Operativo, Antivirus, Antimalware, procesadores
de texto, programas de navegación, java, etc...).
Número 5.- Mantener organizados tus archivos (Tener todas las
imágenes que tú carpeta de imágenes, tener toda la música en
carpeta de música, etc...) por otra parte es conveniente no tener
carpetas y accesos directos innecesarios en tú escritorio, lo creas
o no todo aquello que tienes fuera de lugar, o en el escritorio
ralentiza bastante el funcionamiento de tú computadora.
Número 6.- Utiliza software de mantenimiento que trae instalado tú
equipo, como por ejemplo el desfracmentador de disco y el liberador
de espacio, etc...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbS6t-Aj6LlRspec6wBHHKew5oieDSTapxOd3LTx_DBz8A6uCw_UDW3Rt1GmAKKsJRwmUFFS98YmKluQ1F9ADkwFvFc7X1452hyphenhyphenp333yZWx2ivUsPkAhyphenhyphenZDC73eRE_cBmMTvqSiTc6fIoz/s320/bios+shodan.jpeg)
Bueno básicamente esto es todo lo que se me ocurre así de pronto,
son cuestiones bastante sencillas y que están al alcance de
cualquier usuario sin que sea necesario para ello tener un amplio
conocimiento en cuestiones informáticas, si a alguien se le ocurre
alguna cuestión más que la haga saber que gustoso estaré de
incluirla dentro de este post. No obstante sigo cavilando y si se me
ocurre alguna cuestión más la incluiré.
Atte. Un saludo.
Fdo.- Bios Shodan.