La llegada de las nuevas tecnologías ha los domicilios españoles, ha contribuido notoriamente al hecho de que cada vez sean mas sean los ciudadanos que recurren a las distintas plataformas de comercion online, o bien en los establecimientos en los que hacemos nuestras compras normalmente, Mercadona, carrefour, Corte Ingles, etc... hasta tiendas o en ocasiones las propias fabricas ubicadas en paises como China, Estados Unidos, etc... incrementandose el uso de estos servicios en época navideña, fechas estas que son aprobechadas tanto por las entidades dedicadas al comercio electrónico, como por los ciberdelincuentes, por tales circunstancias Internet se transforma en el escenario ideal para cometer sus delitos.
¿Por qué Internet es el escenario ideal para el fraude online?
El comercio electrónico está abierto las 24 horas de los 365 días al año, sin fronteras ni barreras geográficas y con anonimato inicial tras la red. Asimismo, no hace falta gran cantidad de recursos materiales para atacar, basta con un ordenador y conexión a Internet. Por esta razón, los ciberdelincuentes encuentran un potencial número de víctimas ilimitado, aprovechándose además de la diferencia de legislación de los países.
A esto hay que añadir que el volumen del comercio electrónico ha aumentado en nuestro país. Los datos en el segundo trimestre de 2011 apuntan un volumen de negocio online de 2.300 millones de euros, lo que supone 31,3 millones de operaciones en la Red. Y es que, si en 2005, por ejemplo, el porcentaje de particulares que adquirieron bienes y servicios a través de Internet fue del 5%, en 2011 se había triplicado hasta alcanzar el 17,4%. En este sentido, tanto el transporte aéreo, como las agencias de viaje y los operadores turísticos son las actividades con mayor porcentaje de volumen de negocio en la Red -un 14,1% y 13,8% respectivamente-.
Dadas las circunstancias descritas anteriormente deberiamos tener en cuenta una serie de recomendaciones para hacer de nuestras compras en la red sean más seguras.
Las precauciones que cualquier usuario debe tomar para prevenir los fraudes en las operaciones de comercio electrónico son las siguientes:
- Realizar las compras online sólo desde dispositivos de nuestra absoluta confianza. Nunca hay que llevar a cabo operaciones comerciales desde un ordenador público de un cibercafé u hotel por ejemplo, ya que no podemos estar seguros de si esos equipos están infectados.
- Usar únicamente una pasarela de pago fiable. En diversos sitios web se admiten tarjetas de pago virtual, que actúan como intermediarias en las compras que se realizan a través de Internet, con una limitación temporal y un monto máximo que elige el usuario. Debemos consultar con nuestra entidad financiera si puede facilitarnos este tipo de tarjetas para realizar nuestros pagos virtuales. Esta tarjeta virtual incluye toda la información necesaria para realizar una operación, pero siendo los datos diferentes a los de las tarjetas de crédito tradicionales. De esta forma, se reduce la probabilidad de producirse el robo de información, ya que los datos bancarios nunca quedan al descubierto y en el caso de ser robados, no podrían sustraernos más dinero.
- No realizar operaciones desde redes WiFi públicas que no requieran autenticación. Puede tratarse de un “cebo” colocado por un atacante para atraer a los usuarios e interceptar la información enviada como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, entre otros.
- Escribir directamente en el navegador la dirección del comercio electrónico que deseamos . Es recomendable no acceder a una página desde enlaces en otras páginas, desde una URL incluida en correos electrónicos o cualquier otro medio, utilizar protocolos de acceso https:// siempre y cuando la web a la que accedamos disponga de ese servicio, con todo ello podremos evitar ser víctimas de un ataque de phishing.
- Identificar las medidas de seguridad necesarias para confiar en la página mostrada.Se recomienda no acceder nunca a ningún portal de compras online desde enlaces de otras páginas o correos electrónicos, y es aconsejable verificar la dirección escrita para evitar errores tipográficos que nos lleven a páginas falsas preparadas para ello. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta para identificar un intento de fraude son:
• El lenguaje utilizado es demasiado coloquial.
• Se identifican errores ortográficos o de sintaxis motivados por traducciones automáticas.
• Se solicita información, claves o firmas adicionales que la página original nunca había solicitado.
- Desconfiar de las ofertas con un coste desproporcionadamente inferior al precio habitual del producto. Generalmente el propósito será capturar los datos bancarios o credenciales sin que finalmente pueda completarse la compra del producto.
- Consultar con nuestra entidad bancaria la posibilidad de contar con:
• Aviso SMS de operaciones efectuadas. Es posible conocer en tiempo real si alguien no autorizado o nosotros mismos, está realizando alguna operación con nuestra tarjeta de crédito.
• Clave de confirmación de pago segura OTP (One Time Password) o similar. Para confirmar el pago a través de Internet, la entidad financiera puede ofrecernos la posibilidad de tener que utilizar un segundo código de aprobación de la operación, enviándonoslo previamente a un dispositivo de nuestra confianza como nuestro teléfono móvil.
• Reconocer y conocer cómo funcionan las pasarelas de pago seguro como “Verified by Visa” o “Master Card Secure Code”, que solicitan el código "pin" de nuestra tarjeta o la identificación de acceso a nuestra Banca Online para validar la utilización de los datos de la tarjeta por su titular.
- A tener en cuenta cuando realicemos las compras en paises como China. Hay que tener cuenta que cuando realizamos compras en paises como China en los que el coste de algunos de los productos que compramos, sea muy inferior al que tendrían en mercando nacional, el hecho de que desde nuestra ignorancia nos podasmo ver inmersos en una serie de desagradables acontecimientos, como vernos imputados por un delito o sancionados por una serie de infracciones cuando las cuantias de nuestra compra no superen ciertas cantidades, siempre y cuando la firma de la marca no se persone como damnificada. Ya sabeís de que os hablo, todos hemos visto esos polos de lacoste, bolsos de chanel, deportivas marca Nike, etc... que compras en china a precios irrisorios, y que el mismo producto en nuestro país en ocasiones tiene un precio 10 o 15 veces superior, inclusive más. Igualmente tened en cuenta que si dichos productos vienen defectuosos se complica mucho el hacer la reclamación oportuna.
Aun asi no te alarmes en esceso, ni pienses que todos los servicios de comercio electrónico desean estafarte o robar tú identidad para cometer fraudes, basta con tomar ciertas precauciones, como las recomendadas en los parrafos anteriores, y algunas otras que se te puedan pasar por la mente sin caer en la paranoya.
La Comisión Europea impulsa el comercio electrónico
No en vano, hay un importante incremento en la influencia del comercio electrónico en los últimos años. La Comisión Europea ha propuesto una “Agenda Digital para Europa”, en la que se promociona el comercio en la Red. Esta agenda señala que un 50% de la población deberá efectuar compras en línea para 2015, año también en el que el 20% de los habitantes habrán de hacer compras transfronterizas vía web. Las empresas también deberán adaptarse en 2015 al comercio electrónico: el 33% de las pymes deberán realizar compras o ventas en la Red.
Fdo.- Bios 72 - Bios Shodan.