Ni que decir tiene la importancia de los documentos, archivos
gráficos, imágenes, etc… con los que tratamos en nuestro día a día, en la
mayoría de los casos, estos contienen información muy sensible, que puede ocasionarnos serios trastornos de caer en manos equivocadas.
A dicha información podrian tener acceso elementos externos por distintas causas, bien por que tratemos la misma en un Equipo Informatico compartido, bien sea por que en nuestro lugar de trabajo compartamos un PC con otros compañeros de forma ocasional, bien por que empleemos de forma puntual un equipo en un Ciber-locutorio, por que nuestro equipo se encuentre infectado por algún tipo de malware, o alguien este absorviendo nuestro trafico de red mediante el empleo de snifers, u otro sofware de similares caracteristicas. Tambien podriamos perder si llevamos dicha información en dispositivos portatiles, Pendrive, discos duros externos, Ordenador portatil (Laptop,tablet´s, celulares, etc...) y se produzca una sustracción de dicho elemento, la perdida o lo olvidemos en algún establecimiento en un descuido. Es por esto que el mejor modo de guardar, o enviar cierta información de caracter sensible, es de un modo encryptado y protegida mediante constraseña.
Hay quien utiliza el compresor winrar para comprimir una carpeta cierta documentación y protegerla mediante contraseña, lo cierto es que no resulta muy complejo romper la seguridad que presenta una compresión hecha con winrar, razón por la que en esta ocasión recurriremos a otro tipo de sofware.
Consultando estas inquietudes con un compañero de trabajo del departamento de informatica, me comento de la existencia de un sofware denominado TrueCrypt, explicandome a groso modo en que consistia, la simplicidad de su manejo, y que requisitos reunia para ser un claro aspirante para emplearlo al objeto de preservar la seguridad de la información.
Antes de explicaros el funcionamiento de dicho Sofware y como debemos
utilizarlo, explicaremos en qué consiste.
Se trata de un sofware con el cual creamos una unidad de
disco virtual a la que denominaremos Contenedor, en la cual se almacena la
información de forma encriptada (codificada), y a la que podemos poner una
contraseña.
Aunque el sofware es en Ingles, es muy intuitivo por lo que tras la lectura de completa de este post, os resultara sumamente sencillo el manejo del mismo.
En primer lugar instalaremos el programa, el modo que viene definido por defecto, nos
resultara valido, para la utilidad que vamos a dar al software. Puedes descargarlo desde la siguiente url: http://www.truecrypt.org/downloads selecciona para descargar tu sistema operativo, Windows, Linux, Mac O x.
Una vez hayais instalado el software podeis leer o bajaros el tutorial que hice para el manejo de dicho sofware desde el siguiente enlace.
http://db.tt/pww1wH8X
Atte. Un saludo.
Fdo.- Bios Shodan (On Twiter Bios72).
Agradecimiento a aquellos que me leen, me consta que no son muchos, sólo espero que mis articulos surtan el efecto oportuno, contribuir con ello en hacer su estancia en la red, y su relación con las nuevas tecnólogias un poco mas seguras.
http://db.tt/pww1wH8X
Atte. Un saludo.
Fdo.- Bios Shodan (On Twiter Bios72).
Agradecimiento a aquellos que me leen, me consta que no son muchos, sólo espero que mis articulos surtan el efecto oportuno, contribuir con ello en hacer su estancia en la red, y su relación con las nuevas tecnólogias un poco mas seguras.
hola mi mejor NoAmigo, te doy las gracias x tu defencia a los amigos que a traves mio te leen,tambien quiero agradecerte tu empeño en que todos sepamos algo mas de como protegernos en internet, incluso yo que soy algo despistada con eso me ayuda ya que la claridad y sencillez de tus articulos me lo hacen facil seguir tus consejos. besitos
ResponderEliminarHola Mejor Noamiga ;), es de agradecer el hecho de que te hayas tomado la molestia de leer este o cualquier otro artículo publicado en este blog, además del hecho de que valores el esfuerzo realizado para hacer entendible lo que en el escribo, de hecho no aspiro a tener muchos lectores, me basta con que funcione el boca a boca, y ayudandote a ti, tú puedas ayudar a un tercero y ese tercero a un cuarto, y así sucesivamente hasta que se extienda el máximo número de veces posible entre la comunidad de internautas, y con ello conseguir el que nuestra estancia en internet sea un tanto mas segura, adquiriendo ciertos habitos encaminados a la prevención.
ResponderEliminarAprobecho para hacer extensivo al resto de los lectores del blog en general, a ti y a Jc en particular.
Atte. Un saludo.