lunes, 17 de mayo de 2021

POR QUE NO DEBEMOS DEJAR GUARDADAS POR DEFECTO NUESTRAS CONTRASEÑAS DE REDES SOCIALES, SITIOS WEB, APLICACIONES, EN NUESTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (PC/SMARTPHONE,ETC)

Hace mucho tiempo que no hago ninguna publicación en el Blog, mis obligaciones familiares, profesionales y también un poco la falta de ganas hicieron que dejara el blog un poco apartado, pero vuelvo a retomar el blog, tengo muchas ideas que me rondan la cabeza y que creo que merece la pena compartir con vosotros/as para que tomemos conciencia de la importancia de la seguridad informática y de que la primera barrera de seguridad debe empezar por cambiar ciertos hábitos y costumbres.

Este será la primera de algunas de las publicaciones de este año que espero que os resulten útiles e interesantes, dicho esto vayamos al meollo del asunto. El titulo de esta publicación puede ser tanto una afirmación como una pregunta y no viene más que a explicar el por que de la importancia de no guardar por defecto los usuarios y contraseñas en nuestros navegadores, o en nuestras aplicaciones para el acceso a sitios web, redes sociales, etc... con independencia del dispositivo que utilicemos para ello, bien sea una computadora, un smartphone, una tablet, etc...

Lo que pretendo es demostraros como de sencillo puede resultar averiguar tus contraseñas para cualquiera que tenga acceso a tú dispositivo bien sea de forma remota mediante el empleo de software malicioso o  porqué tenga acceso directo al mismo sin que precise tener amplios conocimientos de informática.  

Por aquello que se dice de que para muestra un botón voy a demostraros lo sencillo que es conocer averiguar una contraseña cuando esta se encuentra memorizada en vuestro smartphone o vuestro ordenador, en este caso os voy a hacer la demostración utilizando un navegador de internet desde mi computadora.

A continuación os comparto una serie de imágenes, en este caso utilizo una cuenta de gmail creada para las pruebas, esta misma técnica se puede aplicar también en perfiles de redes sociales, páginas web de banca, o aplicaciones en las que tengáis guardados vuestro usuario y contraseña. 

 

Imagen nº 1.- En la misma observamos una cuenta de correo Gmail y la línea de puntos que representa la contraseña, seleccionamos la misma, y damos click al botón derecho del mouse, como comprobareis no es posible utilizar la opción copiar, tampoco podeis hacerlo utilizando el atajo de teclado control+c, por lo que colocamos nuestro cursos del mouse sobre la opción inspeccionar y damos doble click.

Imagen nº 2.- Como vemos en la imagen se abre a la derecha de la pantalla unas líneas de código, estando una parte de ella seleccionada, en la primera línea vemos que se encuentra entrecomillada la palabra “password”.


Imagen nº 3.- Colocamos el cursor del mouse sobre la palabra “pasword” y damos doble click para que quede seleccionada la misma, quedando así seleccionada la misma.
Imagen nº 4.- Cambiamos la palabra “pasword”, por la palabra “text”, y pulsamos intro o enter, el resultado será el que apreciaremos en la siguiente y ultima imagen.

Imagen nº 5.- Tal y como podéis apreciar en esta ocasión lo que aparece en la imagen es la contraseña, Os invito que hagáis esta misma prueba con vuestro perfil de Facebook, en los perfiles de otras redes sociales o páginas web donde no tengáis la opción de mostrar la contraseña y veréis como el resultado es el mismo.

 Visto esto, con este ejemplo práctico y gráfico espero que hayáis tomado conciencia de la importancia de no tener memorizadas las contraseñas en vuestros dispositivos, y navegadores.

Por cierto si alguno/a se siente tentado a acceder a esta cuenta utilizando la contraseña que aparece en las imágenes que no pierda el tiempo, ya que la cuenta fue creada para la práctica y en el momento en que hago este publicación la misma ya ha sido cambiada. 

Ni que decir tiene que todo lo que comparto en mi blog cumple una función educativa cuya finalidad es la de tomar conciencia de lo vulnerable que resultamos con el uso de las nuevas tecnologías, de la poco conscientes que somos de lo sencillo que puede resultar para algunas personas obtener nuestros datos, robarnos la contraseñas, etc... Sin lugar a dudas si alguien con conocimientos amplios en informática, técnicas de hacking, etc... quiere robarnos nuestras contraseñas, usurpar nuestra identidad, etc... no te quepa la menor duda que lo hará, la cuestión es que seamos conscientes de que la primera barrera de seguridad para evitarlo debe empezar por nosotros mismos, y hay cosas que no debemos hacer, y esta que os explique hoy, es una de ellas.

Atte. Un saludo.

 

Fdo. Bios Shodan.

 


sábado, 24 de octubre de 2015

Consejos Básicos para Optimizar el rendimiento de tú Computadora.


 Pese a que a muchos de vosotr@s que tengáis unos conocimientos básicos sobre informática y mantenimiento de equipos esto os pueda parecer una tontería, considero que este post es de interés para aquellos usuarios que carecen de dichos conocimientos y que lo creáis o no son una amplia mayoría, es por ello y para ellos a quien va dirigido el presente artículo.

Dicho esto continuemos con nuestro post de hoy, Consejos Básicos para Optimizar el rendimiento de tú Computadora.-

Número 1.- Mantener el hardware de tú equipo actualizado en la medida de tus posibilidades, quizá te preguntes que es el hardware, básicamente son los componentes físicos que componen tú computadora, ejemplo, tarjeta gráfica, placa base, tarjeta de sonido, disco duro, memoria Ram, etc... (básicamente consiste en actualizar los componentes de tú ordenador, cuestión de pasta, pero podemos hacerlo poco a poco y en la medida de nuestras posibilidades)

Número 2.- Mantener tu equipo limpio, tanto interior como exteriormente, los equipos tienden a acumular suciedad en su interior, en ciertas partes como ventilador, fuentes de alimentación, sobre el procesador, etc.. se suelen acumular pelusas y polvo, que impiden que el equipo se refrigere convenientemente o que se sobrecaliente, y que debido a ello no funcione en condiciones optimas. “Utiliza para ello un bote de aire comprimido o/y una brocha de maquillaje o pincel o brocha de pintura de las que empleas para pintar en casa.

Número 3.- Eliminar procesos inservibles, con esto quiero decir que existen procesos que se inician de forma automática cuando pones en marcha tú computadora, la mayoría de los ordenadores de marca cargan con el inicio del equipo un programa de asistencia de la marca, o aplicaciones en Windows como el Microsoft OneDrive este y otros procesos no son necesarios, de hecho, cuando arrancas tú computadora basta con que solo se encuentre activo para este proceso el antivirus. Si tienes un equipo con Sistema Operativo Windows, escribe “msconfig” en la ventana de búsqueda se abrírá un ventana selecciona la pestaña de inicio de Windows, y deshabilita los programas que desees que no se inicien con el arranque de tu equipo.

Número 4.- Asegura tener tu software de tú equipo actualizado, incluido el distinto software de protección que tengas instalado, y realizar análisis periódicos del equipo para mantenerlo limpio de virus, y cualquier otro tipo de malware, (spyware, rootkits, troyanos, etc..), para quien desconozca el termino cuando empleamos el término software hacemos referencia a la parte no física de tú computadora, (Sistema Operativo, Antivirus, Antimalware, procesadores de texto, programas de navegación, java, etc...).

Número 5.- Mantener organizados tus archivos (Tener todas las imágenes que tú carpeta de imágenes, tener toda la música en carpeta de música, etc...) por otra parte es conveniente no tener carpetas y accesos directos innecesarios en tú escritorio, lo creas o no todo aquello que tienes fuera de lugar, o en el escritorio ralentiza bastante el funcionamiento de tú computadora.

Número 6.- Utiliza software de mantenimiento que trae instalado tú equipo, como por ejemplo el desfracmentador de disco y el liberador de espacio, etc...

Numero 7.- Elimina historial, archivos temporales, etc... durante tú navegación a través de internet y con la visita a distintas páginas webs, se descargan una serie de archivos temporales, coockies, etc... que convienen ser borradas.

Bueno básicamente esto es todo lo que se me ocurre así de pronto, son cuestiones bastante sencillas y que están al alcance de cualquier usuario sin que sea necesario para ello tener un amplio conocimiento en cuestiones informáticas, si a alguien se le ocurre alguna cuestión más que la haga saber que gustoso estaré de incluirla dentro de este post. No obstante sigo cavilando y si se me ocurre alguna cuestión más la incluiré.

Atte. Un saludo.


Fdo.- Bios Shodan.  

jueves, 16 de julio de 2015

¿Que es un Mulero? ¿Cuales son sus consecuencias?


Hacía ya algún tiempo que no escribía nada en mi blog, pero las circunstancias mandan y a veces el trabajo y la familia no me dejan tiempo suficiente para dedicarle tiempo el tiempo que merece, no obstante siempre estoy barajando alguna idea sobre la que escribir y publicar de forma que nos sea entendible al común de los mortales sin emplear para ello ese lenguaje técnico que hace que nos resulte incomprensible. Pero retomemos si os parece el asunto que da titulo a este post, la cuestión es la siguiente recientemente una amiga de hace algo más de una década, sin saberlo ha sido tentada a trabajar como mulera sin saberlo.

Los hechos suceden de este modo, alguien os contacta a través de una red social, un chat, etc... y a lo largo de una conversación te ofrece trabajar como “Cajero Online” para su empresa de venta por internet, ganando un sueldo que te pueda resultar más que interesante para ello sólo deberás hacer transacciones del dinero que ingresen en tú cuenta bancarias a otras cuentas que ellos te facilitaran para cada uno de los importes ingresados. En realidad el trabajo que estas realizando no es el de “Cajero Online” como si estuvieras trabajando en un supermercado online, o en una tienda de electrodomésticos, del sector textil, etc... la realidad es que el trabajo que estas desarrollando es el de “Mulero”.

¿Que es un mulero? Lo primero que debes saber es de donde viene ese dinero para entender ese concepto, es más que probable que el dinero provenga de actividades ilícitas o delictivas, como pudiera ser trafico de drogas, trata de blancas, extorsión, secuestro, corrupción, financiación al terrorismo, etc... El papel que ocupas como “Mulero” es utilizar tú cuenta para ingresar pequeñas cantidades en cuentas diferentes, y para que así el dinero no llame la atención por las cantidades no resultan sospechosas por su cuantía a las autoridades y pasan desapercibidas, además de que es bastante probable que el ingreso en tu cuenta haya sido realizado por otro “Mulero” y la pasar por infinidad de cuentas hasta llegar a su destino final, el dinero es más difícil de seguir...

Si te suscita la siguiente pregunta ¿Existen consecuencias si aceptas un trabajo como “Mulero”? La respuesta es si, en primer lugar debes saber que estas transacciones se realizan para en su destino final dar una apariencia legal a ese dinero proviniente de actividades delictivas, o fraudulentas se encuentra tipificada en el código Penal como un “Delito de Blanqueo de Capitales” y que el papel que juega el “Mulero” es el de cooperador necesario por lo que se le puede imputar este delito en la figura que le es aplicable, de igual modo también podría resultar imputable un delito de cooperador necesario con banda terrorista armada, si forma parte de la red de financiación de la organización terrorista, o de una organización delictiva de trafico de drogas, etc... dependiendo del grado de implicación y de la interpretación que hagan los juristas (Jueces y Fiscales) de tú grado de participación dentro de la organización delictiva.

¿Que debes hacer si has aceptado el trabajo o alguien te ha ofrecido realizar esta actividad? En primer lugar anular todas las transacciones que hayas realizado, inmediatamente después entrar en la página web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y denunciar los hechos, https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/denuncia.php , si por otra parte te han contactado pero no llegaste a aceptar el trabajo por que te resulto sospechoso, lo que debes hacer es informar sobre los hechos https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/colabora.php es muy importante que tanto cuando denuncies como cuando informes facilites toda la información que tengas en tú poder, como por ejemplo cuentas bancarias a las que hiciste transacciones y desde la cual se realizo el ingreso en tú cuental, url del perfil en la red social que te contacto, cualquier otro dato en relación a los hechos que dispongas, piensa que un dato que a ti no pueda parecerte que carece de importancia, para un profesional puede ser de lo más interesante y una pista más a seguir.

Espero que este post os resulte de interés y cumpla la finalidad por la que fue escrito, que no es otra que informar, educar, prevenir, e invitar a la concienciación de la importancia de la colaboración ciudadana con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado....

“Hacer de la red un lugar más seguro es cosa de todos”


Atte. Un saludo.


Bios Shodan

jueves, 27 de noviembre de 2014

Ganar la Batalla a la Ansiedad y el Estrés

Aunque no es la temática que suelo abordar tanto en las publicaciones de mi perfil de facebook como en mis blogs, en esta ocasión hablare del estrés y los ataques de ansiedad, antes decir que no soy Licenciado en Psicología (De momento).

¿Como Ganar la Batalla a la Ansiedad y el Estrés?

Aunque os pueda parecer mentira para todo existe una respuesta, distinto es que tengamos el conocimiento suficiente como para obtener respuesta a todo aquello que nos preguntamos, en esta ocasión la pregunta que da titulo a este post si tiene una respuesta.

Aquellos que me conocen saben de mi profesión y trayectoria profesional, dada esta condición profesional tanto yo como mis compañeros formamos parte de ese tipo de colectivos profesionales en los que a lo largo de cada jornada laboral nos encontramos sometidos a situaciones de máximo estrés en los que la ansiedad es una constante, en estas situaciones pasamos en décimas de segundo de un estado más o menos relajado a un estado de máxima tensión, estos cambios bruscos son los que nos causan estrés, para ello empleamos técnicas de relajación y entrenamos nuestro subconsciente, para que ante situaciones de estrés se active de forma automática nuestro mecanismo de defensa y podamos mantener el control de la ansiedad que estas situaciones generan, sin que lleguen a aparecer los ataques de ansiedad.

Cuando hablamos de estrés y ansiedad estamos hablando de emociones para ello debemos tener clara la definición de cada uno de estos términos.

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.

La ansiedad es un sentimiento de miedo, desasosiego y preocupación. La fuente de estos síntomas no siempre se conoce.

Toda emoción tiene una parte positiva sobre nuestro organismo, es entonces cuando aparecen en escena las hormonas y neurotransmisores generados por nuestro sistema nervioso central, estos neurotransmisores nos permiten llevar nuestro cuerpo a limites de productividad inimaginables, además de resultar beneficiosas para nuestro organismo nos aportan una sensación placentera y felicidad, (Endorfinas, adrenalina, etc...) pero es sumamente importante que mantengamos en todo momento el control, en caso contrario aparecerán en escena otras hormonas no tan beneficiosas para nuestro rendimiento y superación de las adversidades a las que nos enfrentamos en el día a día, y que nos causan a nivel físico un mental un efecto negativo.

Para no perder el control sobre estas situaciones debemos poner en practica ciertas técnicas con ello lograremos nutrirnos del aporte positivo de esos neurotransmisores beneficiosos y además evitar el caer en estado de pánico o sufrir un ataque de ansiedad, para ello debemos emplear ciertas técnicas.

Estas técnicas son relativamente sencillas no tienen misterio alguno, y una vez nos introducimos en ellas tomaremos consciencia de que podemos aplicar estas mismas técnicas o metodologías similares en otros ámbitos de nuestra vida profesional y personal con la finalidad de lograr otros objetivos, ¿Te preguntaras en que consisten estas técnicas? Pues básicamente consiste en llevar a la práctica el auto control y de la auto sugestión,

Cuando nos encontramos ante situaciones de estrés máximo la ansiedad aparece en escena, podríamos decir que ambas emociones van de la mano, notamos como aumenta nuestro ritmo cardiaco, la respiración se torna más agitada inclusive temblores, etc... ¿Estos son los primeros síntomas que notamos verdad? No debes alarmarte por ello el estrés y la ansiedad bien utilizadas y sabiendo mantener el control sobre ellos pueden resultar una herramienta que nos facilita nuestro trabajo, ya que nos permite estar alerta, agudizar nuestros sentidos, mantener un buen ritmo de trabajo, etc... el problema se suscita cuando superamos ese punto de no retorno en el cual aparece en escena el ataque de ansiedad, recuerda el estrés y la ansiedad pueden ser tú mejor aliado aprende a controlarlo.

¿Cuando el estrés es nuestro enemigo? El estrés es nuestro enemigo cuando el motivo que lo ocasiona es una situación de conflicto con otra persona, cuando te sientes amenazado por que se produce una invasión de tú espacio bien sea físico o mental, cuando se producen estas situaciones de conflicto es cuando debes dominar el estrés y para lo que te resultaran especialmente útiles estas técnicas.
 
Auto control.- Debemos dominar la situación y no que la situación nos domine a nosotros, haz del estrés y la ansiedad tú aliado aprovecha los efectos beneficiosos que las hormonas y neurotransmisores que ante estas situaciones generan nuestro sistema nervioso central, Para mantener el control debemos mantener un ritmo respiratorio más o menos dentro de la normalidad, con ello contribuimos a que nuestro corazón baje de pulsaciones y podamos mantener la calma dominando la situación evitando que aparezca en escena el ataque de ansiedad.

Auto sugestión.- Para poder mantener el control debemos ser conscientes de que somos capaces de hacerlo y mantener una actitud positiva en todo momento y confiar en aquello para lo que nos entrenamos, con la autosugestión podemos lograr que con una palabra determinada, nuestra psiquis active de forma automática ese estado en el que entramos cuando hemos realizado los ejercicios de relajación bajando nuestras pulsaciones y haciendo menos agitada nuestra respiración, para ello debemos hablarnos a nosotros mismos, evitando siempre que aparezca una negación como parte de la frase afirmativa cuando nos decimos algo a nosotros mismos,. No es lo mismo decir "Estoy tranquilo", a decir "He de conseguir relajarme" por que con esta última frase generamos duda y causaremos el efecto contrario al perseguido,

Recuerda no nunca debemos utilizar expresiones negativas, contradictorias o que generen duda en nuestro subconsciente de hacerlo así el efecto que lograremos es el contrario al perseguido, por lo tanto di de forma afirmativa y taxativa lo que quieres...
 
Dicho esto paso a explicaros como llevar a la practica un sencillo ejercicio de relajación mediante la respiración, En primer lugar debemos sentarnos en un lugar y postura en la cual nos encontremos cómodos, también lo puedes hacer en la cama, es importante e imprescindible que nuestros pies siempre mantengan el contacto con el suelo, si lo haces en la cama dobla la piernas de modo que los pies estén apoyados sobre el colchón, nuestros brazos o piernas no deben estar cruzados, para las primeras veces que pongas en practica estos ejercicios coloca una mano sobre tu pecho y otra sobre tu abdomen, inhala aire llenando tú llenando tus pulmones, nota como la mano que tienes sobre el abdomen se eleva la cavidad abdominal al tomar tanto aire como puedas continuación exhala el aire lentamente, repite esta acción tanto tiempo como dure el ejercicio, mantén los ojos cerrados en todo momento, a medida que realizas la respiración, siente e imagina como una sensación placentera de relax de calma recorre tú cuerpo, imagina que esa sensación sube desde tus pies por tus piernas, tus manos, recorre tú cuerpo muy lentamente hasta llegar a tú cabeza, habla a tú subconsciente escucha como tú voz mental le dice"Estoy tranquilo" "Me siento Bien", "Cuanta paz"... todo ello mientras inhalas tanto aire como puedas y exhalas lentamente.

Este ejercicio debes llevarlo a cabo durante un tiempo mínimo de cinco minutos en casa, yo creo que hacerlo durante 5 y 10 minutos al día es suficiente, lo que pretendemos con ello es que tu cuerpo se habitúe a respirar de ese modo, y que ante situaciones de estrés y ansiedad gracias a la auto-sugestión se active nuestro mecanismo de auto control utilizando la frase que hayamos elegido para ello entonces de forma automática lograremos controlar nuestra respiración y con ello controlar nuestro ritmo cardíaco evitando que nuestra ansiedad alcance el punto de no retorno y aparezca el ataque de ansiedad perdiendo el control de la situación y de nosotros mismos.

No todos reaccionamos o activamos nuestro mecanismo de auto control con la misma frase cada cual debe tener la suya, la que realmente cause el efecto perseguido sobre tu subconsciente pero recuerda que no ha de contener una negación como parte de la misma, ni general duda,

Si quieres cuando realices estos ejercicios en casa puedes utilizar música que te ayude a relajarte 
a continuación te pongo una url de música que te puede ayudar a relajarte,  http://www.youtube.com/watch?v=M3G2Jaxc6G4 es música oriental, pero puedes probar con otros sonidos, el mar, el viento, etc... en youtube encontraras música y sonidos de lo más variados.

Espero y deseo que con este pequeño aporte, consigáis mantener dentro de los niveles aceptables el estrés y ansiedad que forman parte del día a día que podáis beneficiaros de las hormonas y neurotransmisores que genera nuestro de sistema nervioso central logrando con ello mayor felicidad, mayor rendimiento y el control suficiente de la situación como para que no aparezca en escena el ataque de ansiedad.

Atte. Un saludo.


Fdo. Bios Shodan.
PD. Toi Zen........ jejeje

Artículo dedicado a mis contactos de Facebook en particular y a todos los lectores y lectoras en general.... 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Delitos contra la intimidad, el honor y la propia imagen en redes sociales

Recientemente he observado que en redes sociales como Facebook existe una aplicación que nos permite hacer un vídeo utilizando las imágenes que alguno de nuestros contactos tienen en facebook, antes de dejarnos llevar por el afecto que sentimos hacia algunos de ellos debemos estar completamente seguros de que contamos con la preceptiva autorización por parte del propietario para utilizar sus imágenes antes de utilizar esta aplicación, si nuestro contacto no posee una configuración de facebook restrictiva, todos tus contactos podrían ver el vídeo con sus fotografías, inclusive etiquetar el vídeo en algunos casos para que otros lo vean.

Por ende debemos tener en cuenta que para utilizar fotografías de otras personas debemos contar con autorización de esta, en unos casos por que estas imágenes posean derecho de autor, en otros casos por que se traten de fotografías de las propias personas y de sus familiares o amigos, etc... en esos casos deberíamos contar con la autorización de esas terceras personas y en el caso de menores con la autorización de sus progenitores o tutores legales.

Igualmente hacer constar que pese a estar cargado de buenas intenciones, cuando pretendemos hacer un regalo de este tipo a una persona a la que tenemos especial estima o afecto si no contamos con la autorización previa estamos incurriendo en un comportamiento delictivo y como tal tiene sus responsabilidades penales correspondientes, y la persona afectada esta en su derecho a denunciar los hechos, este tipo de comportamiento se encontraría junto a otros con los delitos contra la intimidad.
Los delitos por atentar contra el derecho a la intimidad, el honor o la propia imagen estos se circunscriben generalmente a tratamientos de datos personales de terceros sin su consentimiento, cuando existe intención de ocasionar perjuicio, difundir su teléfono, domicilio, email , domicilio, fotografías o conversaciones privadas, pudiendo incurrirse incluso en sanciones de prisión de hasta dos años y, si con ello se revelan aspectos de su intimidad ("descubrimiento y revelación de secretos"), con penas de prisión de hasta cuatro años.



Con independencia de que exista intención de perjuicio o no, queda suficientemente claro que si no contamos con la autorización de la persona en cuestión estamos ejecutando una vulneración de sus derechos, por otra parte cuando aun no existiendo una intencionalidad de perjuicio, pero si un comportamiento negligente al hacerlo sin contar con la debida autorización, no cabe alegar ignorancia del ordenamiento jurídico, la responsabilidad penal continua existiendo máxime aun cuando se ven implicadas imágenes de menores siendo esto una agravante y contando los menores con una protección especial.
Ante una situación así caben dos opciones.-
A.- Ejercer tu derecho de denuncia en dependencias policiales o judiciales. 
B,- Denunciar la publicación ante los administradores de la red social 


Así que antes de utilizar una aplicación de este tipo o publicar en tú perfil o blog imágenes de otras personas piensatelo dos veces... por que aunque la pena pueda ser mínima y no des con tus huesos en la cárcel, seguramente tengas que indemnizar al propietario de las imágenes con unos cuantos de miles de euros...

Atte. Un saludo.


Bios Shodan

martes, 19 de agosto de 2014

Navegar de forma anónima y segura en la red.


     Aunque navegar de forma totalmente anónima y segura es más bien algo utópico, si podemos como usuarios básicos sin poseer amplios conocimientos en informática e internet aproximarnos bastante, haciendo uso de las posibilidades que nos ofrecen hoy en día los distintos programas de navegación más usuales como seria Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer, sumando el uso del protocolo https del que ya hable en fechas pasadas en mi blog.

  Hyper Text Transfer Protocol Secure, (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto)Tenemos acceso a una navegación mas segura añadiendo una simple "s" al http de la web que visitéis.


     Por que añadir esa "S" al hacerlo el método de navegación que utilizamos es el Hyper Text Transfer Protocol Secure, (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto) esto quiere decir que la comunicación entre tu equipo y el servidor de la web que visites, estará encriptada (cifrada).

     De este modo se consigue que la información sensible (usuario y claves de paso normalmente) no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que lo único que obtendrá será un flujo de datos cifrados que le resultará imposible de descifrar.
 Si eres de las personas que accede a cuentas de correos personales o de empresa, si eres de las personas que accede a webs de comercio online, banca online, etc... recuerda que al principio del encabezamiento de la pagina web antes del acceso a la misma para revisar tú correo, de realizar compras, o consultar el estado de tu cuenta bancaria o hacer transferencias, etc... el nombre de tu pagina web en la barra de direcciones este encabezado por un https: y no por http:, si no es así, lo solventaras simple y llanamente añadiendo la "s" que falta.



NAVEGAR DE FORMA ANÓNIMA CON GOOGLE CHROME.

     Para activar el modo de navegación anónima en Google Chrome en primer lugar debemos abrir el navegador normalmente tal como se muestra en la siguiente imagen.


     Una vez hayamos abierto Google Chrome pulsaremos las teclas Ctrl + Mayusculas + N, se abrirá una nueva ventana en el que nos informara de que hemos iniciado el modo de navegación anónima, tal como se muestra en la imagen siguiente, hecho esto cerraremos la ventana en la que abrimos Google Chrome normalmente.

     En la barra de direcciones introduciremos la dirección web de la pagina que deseemos visitar, sin olvidar utilizar el protocolo de hipertexto seguro, como explique anteriormente algo tan sencillo como incluir una "S" tras escribir la dirección (ejemplo https://www.google.es) 

   La siguiente imagen corresponde al modo de navegación anónima y navegación segura. (Sabemos que estamos utilizando estos dos modos ya que observamos en la esquina superior izquierda de la pantalla la imagen correspondiente a este modo consistente en un espía, detective o personaje similar, en cuanto al protocolo de navegación segura sabemos que esta activa por que observamos un candado antes de la dirección de la pagina web).


NAVEGAR DE FORMA ANÓNIMA CON MOZILLA FIREFOX.

     El modo en cual activamos la navegación anónima en el navegador Mozilla Firefox (Firefox), es muy similar a como lo hicimos en el navegador Google Chrome, en primer lugar abrimos el navegador y posteriormente pulsamos las teclas Crtl + Mayúsculas + P, este sería el modo de hacerlo empleando lo que se denomina atajo de teclado, aunque también podríamos hacerlo si con el puntero de nuestro ratón clickamos sobre la opción herramientas y posteriormente seleccionamos la opción iniciar navegación privada.

   A continuación observamos las imágenes correspondientes a la activación del modo de navegación anónima en Firefox distinguimos cuando esta activad o desactivado el modo de navegación anónima por el color de la tabla en la que se encuentra el nombre del sofware en la esquina superior izquierda.

Imagen 1.- Navegador en modo normal. tras presionar Comenzar navegación anónima se activa tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.

Imagen 2.- Navegador en modo navegación privada (anónima).

NAVEGAR DE FORMA ANÓNIMA CON INTERNET EXPLORER.

     El modo en cual activamos la navegación anónima en el navegador Mozilla Firefox (Firefox), es muy similar a como lo hicimos en el navegador Google Chrome, en primer lugar abrimos el navegador y posteriormente pulsamos las teclas Crtl + Mayúsculas + P, también podemos si vamos al menú de herramientas de nuestro navegador y seleccionamos la opción de filtrado In Private, existe una tercera forma de activar el modo de navegación privada o anónima, activándolo a través de la barra de tareas, pero considero que la forma más rápida y sencilla de activar el modo de navegación anónima o privada tanto en este como en el resto de navegadores es el empleando los denominados atajos de teclado.

Imagen 1.- Navegador Internet Explorer iniciado normalmente.

Imangen 2.- Navegador Internet Explorer iniciándose en modo de navegación privada o anónima, llegado este punto introducimos en barra de direcciones, la dirección de la web a la que deseemos acceder, recordad utilizar el protocolo de hipertexto seguro añadiendo la "S".

Imagen 3.- Navegador Internet explorer en modo navegación privada o anónima. observamos que a la dirección de la pagina web le precede el logotipo de navegación privada "InPrivate" (sobre fondo azul).

     Espero que este artículo os resulte de ayuda y de los más, no pretendo más que contribuir con mis escritos a que todos adquiramos costumbres que hagan que naveguemos en la red de forma más segura.



Atte. Un saludo Bios Shodan.

PD. Agradecimiento a María Ramirez, quien mientras estaba tratado de finalizar la edición del presente texto no ha parado de dar por saco en el chat del facebook. jejeje.

Igualmente agradezco a Uca Pilar García, fuente de inspiración en muchos de mis escritos en este blog, ya que pese a ser una persona con la que he hablado mucho de seguridad informática se la sigue trayendo al pairo, y cometiendo las mismas burradas de siempre, y al final me veo obligado a aprender o indagar más sobre ciertos temas con el único fin de poder echarle una manita. (Coño Pilarica haber si me haces caso de una puñetera vez)...



domingo, 15 de septiembre de 2013

Como incluir archivos de gran tamaño dentro de tú Pendrive o Disco duro externo.




Hagamos una pequeña introducción del porqué de escribir este artículo, recientemente un compañero de trabajo me pidió que le buscase un video en internet, de una serie de dibujos animados, encontré un video en youtube, que tenía algo más de 8 horas de duración, ideal para el huso que se le pretendía dar al video, (entretenimiento de una niña un pelin trastillo). El hecho de tener el video en el pc no planteo ningún problema empleando el programa atuve cátcher. El problema se planteo a la hora de tratar de guardar el archivo de video cuyo tamaño era de 5,94 Gb, trate de copiar el archivo en un pendrive de 8 Gb de capacidad en un principio no debería haber supuesto ningún problema, pero… por esas cosas de que con el tema de la informática siempre te surge algún tipo de problemilla o duda que pueda representar un reto o una razón para investigar sobre un asuntillo determinado.    Había que buscar el porqué no podía guardar el archivo en el pendrive si su tamaño era menor a la capacidad del pendrive.
Bien el problema radica básicamente en el formato de la memoria usb, pendrive o dispositivo de almacenamiento externo.
Básicamente existen tres formatos para estos dispositivos, NTFS, FAT32 y exFAT; por defecto el formato suele ser FAT32, y ahí radica la causa por que el Pendrive, no me permitía guardar el archivo de video.
La solución es sencilla , basta con que le demos otro formato a nuestro dispositivo de almacenamiento, podría ser  NTFS el problema que se nos plantearía que sólo podríamos tener acceso a la información si el sistema operativo del equipo con el que vamos a tener acceso a la información es Windows, por lo que es preferible optar por el formato exFAT. Para aquellos que tienen como sistema operativo Windows XP habría debéis descargar este parche de actualización de Windows para que os aparezca este formato, lo podéis descargar en la web de Microsoft http://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=19364  seria onveniente que la misma este instalada en los equipos en los que vayáis a utilizar el dispositivo de almacenamiento. (aconsejo llevar un pendrive de menor capacidad con formato FAT32 en el que llevéis esta actualización entre otros programas que os puedan ser de utilidad para poder instalar el parche en un equipo que no utilicéis habitualmente, por si este no tiene el parche de actualización para la extensión exFAT y así poder instalarlo.
    
 




 

Como supongo que intuiréis los pasos a seguir son bien sencillos accedemos a Equipo o Mi pc, según sea vuestra versión de windows, si es este vuestro sistema operativo, ponéis el cursor del ratón sobre la unidad a la que queremos darle formato, presionamos el botón derecho de nuestro mouse, por lo que se desplegara una ventana como la que veis en la imagen de la izquierda, seleccionáis la opción formatear.
 
 
 
Hecho esto se nos abrirá una ventana, igual o similar a la imagen que se muestra a la derecha de este texto, seleccionamos la opción exFAT, colocamos el cursor del mouse sobre el botón iniciar, presionamos el botón izquierdo, y en pocos minutos le habremos dado el nuevo formato a nuestro equipo.
 
Ni que decir tiene que si tenemos información dentro del dispositivo de almacenamiento al que pretendemos darle formato, debemos extraerla del mismo  para evitar la pérdida de la misma durante el formateo del dispositivo.

Espero que la información os resulte de interés y de utilidad.
 
Atte. Un Saludo.
 
Fdo. Bios Shodan.